Francisco Mares Aliaga
Madrid, Instituto Juan Andrés
2022
15×23 / 380 páginas / 33,50 euros
(32,21 € + 1,29 € iva)
ISBN: 978-84-123714-6-8
Lo grotesco es idea y conceptualización que presenta importantes dificultades teóricas y asimismo en su correspondiente dimensión histórica. El estudio de lo grotesco aquí realizado es fundamentación del todo de la idea, y arranca de aquello que desde el siglo XIX, por obra de Menéndez Pelayo, se denomina Historia de las Ideas Estéticas. Si tal acceso al todo es difícil por principio en cualquier categorización estética, aún lo es más en un caso de tan compleja determinación como es el de lo grotesco. Se trata, pues, de abarcar desde las intuiciones y el gusto hasta los juicios y valoraciones, apreciaciones y teorías formadas desde la Antigüedad, teniendo presente las obras literarias y artísticas, y así hasta nuestro tiempo, más una definición concluyente. De ahí que el estudio se haya de detener en las encrucijadas, intersecciones y conjeturas del objeto; es más, de hecho lo grotesco se diría que se establece mediante un juego de encrucijadas. Si la Estética disciplinar ha integrado lo grotesco en el marco, sin duda insuficiente, de la categoría de lo cómico, junto a lo humorístico, lo ridículo o la risa, y si, además, esto ha sido realizado comúnmente de manera limitada, el presente libro propone pues el orden completo de su curso y definición.
Más allá de toda discriminación teorética, el análisis de lo grotesco también requiere de un eje preferente de referencia. De todos los términos y categorizaciones en diverso orden presentados, confundidos y hasta identificados con lo grotesco, se ha seleccionado aquí el criterio de ‘lo barroco‘, que por supuesto define mucho más que una categorización histórico-estilística, y lo ha sido en razón tanto de su magnitud específica como de su valor históricamente constante.