Luis Enrique Ramos Guadalupe
Madrid, Instituto Juan Andrés | XIII Premio Juan Andrés
2023
15×23 / 308 páginas / 32 euros
(30,77 € + 1,23 € iva)
ISBN: 978-84-123714-7-5
La figura de Benito Viñes, que define una de las grandes cumbres de la Meteorología contemporánea a través de los complicados y perentorios estudios ciclonológicos del ámbito tropical, no es un caso espontáneo o aislado de la ciencia española, un investigador brotado solitaria- mente en la entonces todavía provincia de Cuba. La res- titución científica de Viñes por el Instituto Juan Andrés surge de manera natural en el proceso de investigaciones sobre la Escuela Universalista Española junto a su par si- métrico en Manila, Federico Faura. La ausencia de Viñes del panorama histórico español de la ciencia no es sino un caso clamoroso más del proceso de desintegración y sustitución de la perspectiva real de nuestra cultura por medio de intereses bastardos, en este caso por ser parte del momento final de una Ilustración española cristiana desmembrada hasta ser hecha desaparecer como resul- tado de una suma de circunstancias fortuitas eficazmente encauzadas a través de la desidia y mentira ideológica.
Los estudios sobre esta Ilustración hispánica fueron di- fundidos por el Instituto Juan Andrés gracias a la Univer- sidad Complutense y a la Biblioteca de la AECID, esta última poseedora de los fondos bibliográficos concerni- dos que hicieron posible la gran exposición bibliográ- fica conmemorativa de la efeméride del bicentenario de la muerte de Juan Andrés el año 2017, teniendo como cierre una última vitrina, numerada 21, exclusivamente dedicada a nuestro meteorólogo y su entorno.
Gracias al prof. Ramos Guadalupe cumple hoy la defi- nitiva restitución de la figura científica de Benito Viñes.